Digitalez.mx Estado Reconoce la Lotería Nacional a luchador social y alcalde de Atoyac Rosendo Radilla
Estado

Reconoce la Lotería Nacional a luchador social y alcalde de Atoyac Rosendo Radilla

Fue cantautor de corridos y aparece su rostro en un billete del sorteo zodíaco tras décadas de estar desaparecido

La sentencia de la CIDH no se ha cumplido pese a que impactó al sistema jurídico Mexicano, señala su hija la vicepresidenta de Afadem, Tita Radilla

Por J. Alberto Solís Loeza

Atoyac de Álvarez Gro., 06 de marzo 2023.-Al subrayar que las autoridades federales han quedado mucho a deber a las familias que tienen integrantes desaparecidos, la vicepresidenta de la Afadem, Tita Radilla Martínez, lamentó que a 49 años de la detención y desaparición de su padre Rosendo Radilla Pacheco a manos del ejército, la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), no se ha cumplido para su localización y la de otras personas que fueron desaparecidas junto a él.

Indicó que en el 109 aniversario del natalicio de su padre, aún no hay indicios de su paradero y el programa de recompensa del gobierno federal, a quien aporte datos de la ubicación de los desaparecidos no ha funcionado.

Por ello, pidió una investigación objetiva, por que su padre fue presidente municipal, campesino, luchador y dirigente social que despertó el interés de esa instancia internacional la CIDH que atrajo el caso por sus antecedentes documentados y la sentencia que emitió impactó fuertemente el sistema jurídico mexicano.

Citó que su padre fue reconocido por ser cantautor de corridos en el billete 1606 del sorteo zodíaco de la Loteria Nacional en el que aparece su imagen y la de otros 20 destacados cantantes enfocados a temas de la lucha social, quienes a través de sus composiciones dieron a conocer las costumbres, tradiciones del pueblo y la situación social que vive el país.

Expuso que el flagelo de la desaparición de personas ha dificultado la lucha social, porque sigue ocurriendo en el país sin importar posición social, ni económica, incluso, niñas, niños, mientras las comisiones que se han creado solo se han dedicado a recabar datos para presentar un informe, pero no hay avances en las investigaciones para dar con el paradero de sus seres queridos, lamentó.

Dijo que Afadem registra 108 casos de hijos, hermanos, que están buscando a sus parientes, y solo hay seis madres que buscan a sus hijos, por que muchos han fallecido y los que sobreviven heredarán esa carga pesada a las presentes y futuras generaciones “mientras el estado, no ha hecho nada, ni hoy, ni ayer”, sostuvo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil