DigitaleZ. Alejandro Gómez / Taxco, Gro., 27 de abril de 2022.- Periodistas independientes activos de Taxco reclamaron que desde hace muchos años, en el comité técnico del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) se han negado a realizar una verdadera depuración del padrón de beneficiarios y continúan ingresando a pseudoinformadores, amigos, compadres, facebuqueros, transportistas y gente de otros oficios, mientras que quienes ejercen diariamente la labor siguen siendo excluidos de los beneficios otorgados por el gobierno del estado.
Los corresponsales de los diarios estatales “El Sur”, Claudio Viveros Hernández, y de “El Guerrero”, Raymundo Ruiz Avilés, así como del noticiero radiofónico “Informe 24”, Marco Antonio Toledo Jaimes, denunciaron que más de la mitad de afiliados al FAP en Taxco no son periodistas porque se dedican al trabajo en el volante, al comercio, laboran en la docencia, en el gobierno y en la mayoría de casos no tienen un empleo estable y se hacen pasar como reporteros para pedir apoyos. Criticaron la facilidad con la que vivales y oportunistas apoyados por “lidercillos” que buscan eternizarse en el comité técnico del FAP, ingresan al programa rápidamente sin ejercer esa labor como lo exige la normatividad para recibir los beneficios, “es cierto que es un problema añejo donde el compadrazgo y amiguismo crearon una mafia, pero actualmente ya se preparan para afiliar a más pseudo periodistas, nadie hace nada y eso atenta contra la misma ley”.
Recordaron que desde hace varios años se pidió a los representantes del FAP que hicieran una revisión y depuración verdadera de afiliados de Taxco pero no se hizo, porque la mayoría de éstos se dedican a otras labores todo el año y se vuelven periodistas cuando saben de algún festejo, incluso, son los primeros en recibir sus pólizas de seguro de vida y otros apoyos del gobierno, cuando en realidad no ejercen el periodismo diariamente y solo sirven a intereses de particulares.
Pusieron el ejemplo de aficionados a las redes sociales que llegan a eventos públicos y colocan sus teléfonos celulares para grabar y reproducirlos en sus cuentas personales de Facebook y semanas después ya aparecen en el padrón del FAP, debido a que lidercillos andan en busca de seguidores para mantener sus espacios en el comité técnico, aunque éstos no sean periodistas y se dediquen a otros oficios o se encuentren desempleados, pues lo importante para ellos es la cantidad.
“Vemos como choferes, comerciantes, docentes, gente desempleada, aficionados al Facebook y hasta un médico jubilado, encontraron el caminito para que con un celular y fotocopiando boletines del gobierno que se firman con todo y faltas de ortografía, se hacen pasar como periodistas y de inmediato ingresan al FAP ante el desinterés y complicidad por depurar el padrón”, dijeron los periodistas independientes activos de Taxco al lamentar el nivel de corrupción y complicidad.
Consideraron incongruente la supuesta representación para analizar y autorizar las solicitudes de ingreso al programa, cuando en la mayoría de casos de Taxco no son informadores y su ingreso no tuvo mayor problema pese a que no cumplen con lo exigido por la ley en la materia e incluso, que al llegar el momento de la actualización se mantienen en el padrón sin mostrar un trabajo real, pues para ello usan fotocopias y cuentan con el apoyo de lidercillos del FAP.
Hicieron el llamado a actuar con ética respecto a la aprobación de nuevos afiliados para que éstos sean realmente comunicadores, porque varios decanos del periodismo taxqueño fallecieron sin la oportunidad de ingresar al FAP y que sus familias recibieran los beneficios contemplados en la ley, debido a los obstáculos y corruptelas de un grupo de pseudo periodistas de Taxco y algunos integrantes del comité técnico.
