Digitalez.mx Municipios Marchan en Cuajinicuilapa por los feminicidios de afromexicanas en Guerrero
Municipios Seguridad

Marchan en Cuajinicuilapa por los feminicidios de afromexicanas en Guerrero

DigitaleZ. Karla Benítez / Acapulco, Gro., 18 de abril de 2022.- Para exigir justicia por el feminicidio de Frida Alondra Ruiz Infante de 13 años de edad, pobladores de Cuajinicuilapa y grupos feministas marcharon en ese municipio afromexicano en la Costa Chica de Guerrero.

Con pancartas, globos morados y vestidos de blanco y negro, a las 11 horas de este lunes un contingente partió de la pastelería “Lucy”, y se dirigió hacia el Ayuntamiento; en la caminata también exigieron esclarecer el caso de la cuileña Lorena Elvira Rodríguez Nazario de 15 años de edad, quien desapareció hace dos años.

“No estamos todas nos falta Frida, no estamos todas nos falta Lorena”, gritaron las y los manifestantes a las afueras del Ayuntamiento municipal, donde tapizaron la fachada del inmueble con las cartulinas que utilizaron en la protesta.

Amigas y familiares de Frida recordaron que la menor desapareció el pasado 9 de abril, cuando asistió a una actividad religiosa a la comunidad vecina de San Juan Bautista Lo de Soto en Oaxaca, ubicada a 30 minutos de donde era originaria; tres días después su cuerpo con huellas de tortura y abuso sexual fue hallado por su familia en un camino de terracería de la comunidad.

En el caso de Lorena Elvira, la joven desapareció en septiembre de 2020; ella y su hijo Yair de seis meses fueron secuestrados en la comunidad de Cerro de las Tabla, de Cuajinicuilapa; el pequeño fue hallado un día después en el crucero de Tenango, Azoyú, junto a la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, sin embargo, hasta la fecha de Lorena no se sabe nada.

Este lunes, su madre Elvira Nazario Zúñiga, marchó junto a la familia de Frida y sus conocidos para exigir a las autoridades justicia para ambas.

Al finalizar el recorrido por las calles del municipio, una comitiva entregó un pronunciamiento dirigido al alcalde municipal Edgardo Paz Rojas, en el que demandaron que se investiguen los crímenes contra las mujeres afromexicanas.

Ayer, decenas de mujeres tomaron las calles de San Juan Bautista Lo de Soto en Oaxaca, con la misma consigna. También exigieron que el Gobierno de Evelyn Salgado Pineda coadyuve las investigaciones con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, que hasta el momento sólo indicó que Frida fue asesinada en otro punto de donde su cuerpo fue localizado, sin dar más detalles.

Por el feminicidio de Frida, se abrió la carpeta de investigación 12661/FCOS/PINOTEPA/2022, en la que sólo han declarado cuatro personas: dos jóvenes, su abuelo y su mamá, que fueron quienes la encontraron.

La desaparición y asesinatos de mujeres afromexicanas fue alertada y condenada por la Colectiva de Mujeres Afromexicanas en Movimiento (MUAFRO), integrada por mujeres de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca.

A través de un comunicado la MUAFRO señaló: “Este acto de violencia extrema contra una joven afromexicana no es un hecho aislado, se da en un contexto de impunidad y violencia generalizada en nuestros territorios y en el país, en un México Feminicida donde se asesinan 11 mujeres diariamente y donde sistemáticamente se invisibilizan las violencias que vivimos niñas, adolescentes y mujeres afromexicanas y que no existen programas, estrategias o políticas públicas culturalmente diferenciadas que combatan de manera frontal la violencia de género”.

Tanto en Guerrero como en Oaxaca, la violencia contra las niñas y mujeres son continuas; ambos estados tienen vigentes Alertas por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), dos en el caso del estado gobernado por Evelyn Salgado.

Sin embargo, a pesar del mecanismo de protección establecido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la atención de las Secretarías de la Mujer estatales, ha sido ineficiente en la mayoría de los casos en los que ha dado seguimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil