DigitaleZ. Karla Benítez / Acapulco. 06 de julio.- Infecciones en la piel, problemas para respirar, muerte de animales y flora, son parte de las consecuencias de la contaminación y colapso del relleno sanitario que sufren habitantes de cuatro comunidades cercanas a Paso Texca.
“Tenemos una situación muy grave ya que hay una contaminación por parte de los líquidos -lixiviados- que salen de la basura y todo esto está yéndose al río, a las comunidades cercanas. Los vecinos ya no pueden ir hacer sus necesidades como lavar, bañarse porque está negra el agua, el río está contaminado”, denunció Hilario Benítez Aquino, delegado de la comunidad de Paso Texca.
En entrevista con DigitaleZ afuera del relleno sanitario, Hilario detalló que además del colapso en las seis celdas del relleno, el otro problema grave es la cantidad de líquidos lixiviados que escurren “al río que tenemos en Paso Texca, -que atraviesa las localidades- Lomas de San Juan, Pelillo, El Zapote, y que van a dar hasta el río de La Sabana”.
“Ya ha habido casos de personas con enfermedades en la piel, respiratorias (…) porque los olores son insoportables y la gente se baña en el río”, alertó Benítez Aquino.Además de las enfermedades, indicó que la flora y la fauna del lugar se ha visto afectada: “los árboles se están secando y han encontrado animales muertos -en el río- de toda la contaminación”.
El delegado de esa comunidad en la que se encuentra el relleno explicó que hasta enero de 2022 había dos empresas que se encargaban del tratamiento de los desechos y del procedimiento técnico que evita los malos olores.
“Hacían celdas, láminas y echaban la basura, la tapaban la basura con tierra; el líquido que arrojaba era procesado, pipas lo volvían a usar pero con un proceso y eso hacia que el proceso de la basura se contuviera y no hubiera tanta contaminación (…) pero entró este nuevo gobierno y ya la empresa ya no se encargó”, dijo.
Hilario precisó que la empresa dejó de operar porque Saneamiento Básico del municipio tomó el control del relleno, pero ahora hay toneladas de basura que no han sido cubiertas con tierra y se encuentran expuestas a cielo abierto. “Los olores llegan hasta la gasera y las comunidades, allá de Paso Texca -ubicadas a diez minutos de donde se encuentra el relleno“, señaló don Enrique, uno de los vecinos afectados de esa zona.
Por otra parte, según trabajadores, al relleno llega tanta basura que las máquinas y camiones no se dan abasto y por eso queda al descubierto, además de que no hay quien se encargue del manejo de los residuos y “ponen la basura dónde quiera”, a pesar de que ahí llegan materiales peligrosos y altamente contaminantes.
DigitaleZ intentó ingresar a corroborar el avance de la séptima celda que el Gobierno de Abelina López Rodríguez aseguró inició su habilitación el pasado 27 de junio, pero los seis policías del municipio que vigilan la entrada al relleno nos negaron el acceso: “por órdenes de la presidenta -Abelina López- sólo los trabajadores de camiones pueden entrar”.
A pesar de la negativa, fuentes confirmaron que los trabajos para esta séptima celda no han iniciado.Hilario Benítez puntualizó que después de que se expuso el problema del relleno, “nos niegan el acceso también a nosotros, antes veníamos a tirar nuestra basura -de comunidades vecinas- ahora no”.
Al puerto se le retiró la Alerta Sanitaria por olas de basura en sus calles hace más de un mes, pero un mar de desechos sin procesar inundan al relleno, ¿que pasará cuándo este alcance su punto máximo de alerta?
