Digitalez.mx Estado De enero a abril desaparecieron 60 mujeres en Guerrero
Estado Seguridad

De enero a abril desaparecieron 60 mujeres en Guerrero

DigitaleZ. Karla Benítez / Acapulco, Gro., 20 de abril de 2022.- De enero a abril de este año desaparecieron 60 niñas y mujeres en Guerrero, denunció el Frente Amplio Feminista del estado.

En conferencia de prensa en el zócalo de la ciudad, la organización detalló que a nivel estatal Acapulco, es el municipio que mayor número de casos registra.

El frente recordó que la entidad tiene vigentes dos Alertas por violencia de Género (AVG); de la primera que se emitió en 2017, señaló que las autoridades de las Secretaría de Salud, General, de la Mujer y la Fiscalía General del Estado no han cubierto ni la mitad de las recomendaciones.

En este sentido ejemplificó que la Secretaría de Salud Estatal sigue sin garantizar los procedimientos a la interrupción del embarazo como lo indica la NOM 046. En el caso de la Secretaría de la Mujer, la organización reprochó que a la fecha no haya emitido el Plan Estatal para Prevenir, Erradicar y Sancionar la violencia contra las mujeres.

Sobre los feminicidios, recriminó que la FGE no investigue los asesinatos de mujeres con perspectiva de género y estos continúen sin tipificarse como feminicidios. Asimismo recalcó que las muertes violentas de niñas y adolescentes, además de ser tipificados como infanticidios estos deben considerarse como feminicidios infantiles como lo establece la ONU Mujeres.

La organización indicó que a nivel local, de los 8 municipios con Alertas de Género, solo tres han instalado módulos integrales de atención para las mujeres: Zihuatanejo, Chilpancingo y Ayutla.

Mientras que Acapulco, a pesar de que en 2021 fue considerado el más peligroso para las mujeres todavía lo instala, además de Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort.

Ante el panorama de incertidumbre, la organización exigió a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la alcaldesa Abelina López Rodríguez a establecer sistemas que garanticen una vida libre de violencia para las guerrerenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil