- “Esa observación se llama conceptos pagados no ejecutados y es grave”, recalca el contralor sobre Rivera la Sabana, obra de Adela Román.
 
DigitaleZ. Karla Benítez / Acapulco, Gro., 20 de abril de 2022.- El contralor del Estado, Eduardo Loría Casanova, informó que se están auditando al menos 68 obras de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), quien estuvo a cargo de Javier Taja, entre las que se encuentran la remodelación de la Avenida Escénica, la Avenida Farallón, una vialidad en la Costa Chica y 65 caminos que se realizaron en esa zona en el programa de caminos rurales, todas durante la pasada administración estatal del priísta Héctor Astudillo Flores.
Agregó que el proceso de entrega recepción a nivel estatal todavía continúa y hasta el momento se han recibido 8 mil entregas de diversas dependencias y contabilizan 90 solicitudes de aclaración.
Por lo que al menos 23 funcionarios y funcionarias podrían ser inhabilitados y algunos enfrentarían cargos penales debido a irregularidades detectadas en Áreas Verdes, Radio y Televisión de Guerrero (RTG), Bachilleres, entre otras dependencias que operaron en la administración pasada de Astudillo Flores y de la actual de Evelyn Salgado Pineda.
Por otra parte, Loría Casanova señaló que la investigación sobre la obra Rivera La Sabana ya finalizó y en unos días se dará a conocer el dictamen. Añadió que en el proceso de entrega recepción del nuevo gobierno se observó que la obra se pagó sin estar terminada.
“Esa observación se llama conceptos pagados no ejecutados y es grave”, señaló el funcionario estatal.
De acuerdo con el plan de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de 2020 del gobierno de Adela Román Ocampo, la Rivera debió concluirse en agosto del año pasado, sin embargo, no se concretó pero sí fue liquidada por cien millones de pesos con apenas un avance en su construcción del 50 por ciento.
El contralor indicó que al ser recursos federales será la Auditoría Superior de la Federación (ASF), quien emita el dictamen de la obra y en caso de requerir a declarar, serían la exalcaldesa Adela Román, al exdirector de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas y las cinco empresas que ganaron el proyecto quienes enfrentarían el proceso.
El plan de desarrollo de Román Ocampo contempló que la obra de La Rivera incluiría la pavimentación de 4.7 kilómetros de vía y 12 metros de ancho, que abarcaría desde Tuncingo hasta Las Plazuelas para desembocar en el río La Sabana que conecta a Ciudad Renacimiento.
El proyecto también incluía la construcción de un colector de drenaje y la introducción del sistema de agua potable en esa zona, una ciclovía, nueva plazoletas y red eléctrica.
Sin embargo, al finalizar la administración de Adela Román la obra apenas se había avanzado en un cincuenta por ciento y aunque no se terminó ya se había pagado; actualmente se mantiene en obra negra.

1 Comment