DigitaleZ. Gilberto Guzmán / Chilpancingo, Gro., 20 de abril de 2022.- Diputados del PRI, PRD y Morena coincidieron en que se debe investigar y sancionar a quien resulte responsable de la alteración en la redacción del artículo segundo transitorio de la Ley 179 del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, que ha generado una serie de declaraciones entre representantes del Congreso y del Poder Ejecutivo.
El texto del segundo artículo transitorio leído en la sesión del Congreso local del pasado 12 de abril, y que posteriormente fue aprobado por unanimidad de los 41 diputados presentes establecía que lo “dispuesto en el artículo 30, fracción VIII, de la presente Ley, surtirá sus efectos una vez aprobados los Decretos que contengan las reformas y adiciones reformas al Artículo 14 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, y a la Ley número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, ambas en materia de Seguridad Comunitaria”.
Sin embargo, en la versión que se publicó en el Periódico Oficial del Estado el 14 de abril, se modificó la redacción para indicar que dichos artículos “no entrarán en vigor hasta que concluya la consulta mandatada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Acción de Inconstitucionalidad 81/2018, y en su caso el Congreso deberá realizar las reformas o adiciones necesarias a estos artículos a partir de lo establecido por los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en dicho proceso de consulta”.
El fin de semana, ante la protesta del Grupo Parlamentario del PRD, el documento fue retirado de la página de internet del Gobierno estatal.
El lunes, la presidenta de la Mesa Directiva, la priista Flor Añorve Ocampo, se deslindó de la alteración del texto legislativo y anunció la presentación de las denuncias correspondientes para aclarar lo que llamó “una grave vulneración” al poder Legislativo.
La mañana de este martes, el diputado Sánchez Esquivel dijo que estaba en proceso la investigación para determinar de quién fue el “error involuntario” al que atribuyó la alteración en la publicación del texto, pero que esta no cambia el sentido de la ley.
Coinciden diputados en investigar y sancionar
En la sesión del Congreso de este miércoles, la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo, señaló que no debería dejarse pasar por alto lo ocurrido con la alteración de la publicación de la mencionada ley en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Recordó que el pasado 12 de abril, cuando se aprobó la Ley Número 179 del Sistema de Seguridad Pública del Estado Libre y Soberano de Guerrero, el ejemplar impreso y el archivo electrónico que le fueron mostrados, era el documento aprobado por la Plenaria.
“Y quiero dejarlo muy claro en esta Tribuna, no contenían modificación alguna, (…); como presidenta de la Mesa Directiva, me deslindo totalmente de lo sucedido con la publicación efectuada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, en su edición extraordinaria, de fecha 14 de abril del año en curso, de la Ley Número 179, misma que contiene una indebida y arbitraria alteración al Artículo Transitorio Segundo, al no coincidir con lo aprobado por esta Soberanía Popular y lo remitido para su publicación”.
Añorve afirmó que en el Poder Legislativo la cadena de custodia de la referida Ley jamás se rompió, porque de sus manos pasó a la Directora de Procesos Legislativos de la Secretaría de Servicios Parlamentarios, quien a su vez, la entregó al personal adscrito para entregar de manera directa a la Titular del Poder Ejecutivo y a las instancias legales correspondientes para los efectos procedentes y publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Flor Añorve agregó que solicitó de manera oficial al Órgano Interno de Control del Congreso que inicie el procedimiento correspondiente para que realice las investigaciones respectivas a efectos de deslindar las responsabilidades e imponer las sanciones correspondientes en contra de quien o quienes resulten responsables.
Investigar “caiga quien caiga”, pide el PRD
Sobre el mismo tema, el coordinador de los diputados del PRD, Raymundo García Gutiérrez, exigió que se investigue y sancione a quienes resulten responsables de la alteración del texto mencionado, lo que calificó como un “hecho inédito y sin precedentes en la historia del Poder Legislativo de Guerrero”.
A nombre de los diputados del PRD, García Gutiérrez rechazó que la salida ante ese hecho sea la impunidad:
“Nosotros no vamos a simular que nada ocurrió. Nosotros vamos a actuar con responsabilidad, caiga quien caiga, porque ese es nuestro deber”, advirtió.
Subrayó que “la alteración a un texto legal, aprobado por la máxima autoridad del Congreso del Estado, que es el Pleno, no solo representa una anomalía al proceso legislativo, sino una afrenta en contra de la representatividad de todas y todos los Diputados”.
El legislador se pronunció por el impulso de una disciplina que le devuelva la dignidad y credibilidad al Poder Legislativo.
También hizo un llamado a devolver la honorabilidad al Poder Legislativo, “haciendo las correcciones necesarias, enderezando el camino que nos lleve a subsanar el vergonzoso acto de deslealtad que se ha cometido a nuestras espaldas”.
Llamó a retomar la vida parlamentaria, “construyendo sobre nuevas bases, donde el sometimiento al Estado de Derecho sea una forma de vida que se asuma seriamente, y no un “show” de la corrupción para entorpecer los trabajos legislativos”.
También del PRD, la diputada Elzy Camacho Pineda, coincidió en que deben realizarse las investigaciones correspondientes y llegar hasta las últimas consecuencias, porque no puede quedar en entredicho el ejercicio constitucional de las y los diputados que representan los intereses de la sociedad, y quienes deben asumir su responsabilidad de velar por el respeto del marco jurídico.
“El hecho de modificar un texto aprobado por este Pleno es grave, e incluso trasciende a la esfera jurídica del Poder Legislativo, no de un solo diputado o diputada, afecta a toda la institución a la que representamos”, afirmó la legisladora.
Y llamó a no permitir que en el Congreso del Estado se realicen simulaciones, porque dicha conducta equivale a traicionar a las y los guerrerenses.
“No hay que permitir que nada ni nadie arrastre a todo un poder del estado, (…): exijamos que se llegue a las últimas consecuencias, se deben deslindar responsabilidades y castigar a culpables por la alteración del texto del artículo segundo transitorio de la Ley Número 179”, indicó.


