Estado Municipios Política

Realiza El Congreso Mesas De Trabajo De La Consulta A Personas Con Discapacidad En Tlacoachistlahuaca

Tlacoachistlahuaca, Guerrero a 2 de agosto de 2023.— El Congreso del Estado llevó a cabo, este miércoles, las Mesas de Trabajo Presenciales de la Consulta a Personas con Discapacidad para el Proceso Legislativo en Materia de Educación Inclusiva en el municipio indígena de Tlacoachistlahuaca, en la región Costa Chica.

En esta sede de la Consulta, a través de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, se recabaron propuestas, inquietudes y demandas de este grupo social.

En el evento, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, subrayó que la actual legislatura trabaja bajo un nuevo paradigma de atención, donde se procura que toda ley o política pública provenga de la sociedad y cubra las necesidades de cada sector.

“Sus voces, sus testimonios y sus propuestas son la prioridad, y así lo será a partir de ahora. Porque nunca más habrá de implementarse una ley o una política sin antes consultar sus sentimientos”, afirmó la legisladora, quien añadió que la consulta en materia de Educación Inclusiva tiene el objetivo de garantizar el aprendizaje de las personas con discapacidad.

La diputada de Morena enfatizó que la consulta cumple con los estándares internacionales, acatando lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con la acción de inconstitucionalidad 299/2020.

En su intervención, Yareht Saraí Pineda Arce, Presidenta de Tlacoachistlahuaca, agradeció que su municipio sea parte de este histórico proceso de consulta.

La alcaldesa destacó que en su municipio el 80% de los habitantes habla mixteco y el 20% por ciento habla amuzgo, por lo que destacó que en las mesas haya intérpretes para recabar las voces de las personas con discapacidad visual, auditiva y física, entre otras.

“Esta consulta es muy importante, es una consulta sin precedentes porque es el momento en el que pueden ser escuchados y atendidos”, dijo Pineda Arce.

Añadió que tan solo en esta zona existen 200 niños y niñas con alguna discapacidad.

Al evento asistieron el diputado Rafael Navarrete Quezada, diputado local por el Distrito XVI, quien comentó: “Estamos obligados, como congreso, a que todos los temas que tienen que ver, como personas con discapacidad, se tienen que escuchar sus planteamientos, sus sugerencias y recomendaciones de cómo deben tratarse varios temas”.

El diputado Navarrete añadió que “estableció una alianza con los diferentes presidentes municipales de la costa chica y con la beneficiencia pública a nivel federal para empezar a censar y armar los expedientes para ayudar a todas las personas con discapacidad con sillas de ruedas, aparatos auditivos, lentes, andaderas, etc.”

También asistieron Dalia Morales Onofre, Secretaria del DIF Municipal, el Coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso del Estado, Juan Salvador Susunaga, el licenciado Félix Guerrero, Síndico Procurador del Ayuntamiento municipal, así como la enfermera Yareli Nieto, en representación del sector salud, y Hermelindo García, diputado suplente del Distrito XVI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *