Digitalez. Alejandro Gómez / Taxco, Gro., 17 de enero.- A cinco años de que ganó las elecciones para presidente del país bajo las siglas de Morena, el hoy mandatario Andrés Manuel López Obrador no ha cumplido su promesa de campaña de resolver las huelgas mineras de Taxco, Cananea, Sonora, y Sombrerete, en Zacatecas, y eso se debe en parte a que el ejecutivo le debe muchos favores al propietario de Grupo México (GM), Germán Larrea Mota Velasco, denunció el dirigente de la sección 17 de obreros, Roberto Hernández Mojica.
“En el 2018 cuando Obrador era candidato de Morena a la presidencia de México, nos prometió que de ganar los comicios resolvería las tres huelgas del país en sus primeros tres meses de gobierno, pero ya estamos en el quinto año de su mandato y no ha cumplido”, reprochó al dirigente sindical, al advertir que Febrero, Marzo y Abril serán meses cruciales para destrabar esos movimientos, porque a partir de ahí los procesos electorales iniciarán y se complicará la solución.
Hernández Mojica, mencionó que hace cinco años el sindicato nacional minero dio millones de votos a favor de López Obrador y los abanderados de Morena, con la confianza de que al llegar al poder cumpliría su palabra de resolver las tres huelgas que independientemente de ser temas laborales ya se politizaron, pero solamente ha existido burocratismo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) como ocurrió en los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Denunció que la titular de la STyPS, Luisa María Alcalde Luján, ha actuado con favoritismo hacia Germán Larrea Mota Velasco como ocurrió en los dos anteriores sexenios panista y priista donde se buscó quitar legitimidad a las huelgas, por lo que el gremio metalúrgico pidió que sea la Secretaría de Gobernación (SG) quien tome los asuntos y medie en las negociaciones, “no queremos nada con la funcionaria, pues ella está al servicio de las empresas y no de los trabajadores”.
Aceptó que GM es muy poderoso política y económicamente y ello repercute en ciertas acciones de la federación, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador siendo la máxima autoridad del país no ha tenido voluntad para establecer el dialogo con las partes en conflicto en busca de una solución satisfactoria, “no sabemos a ciencia cierta qué hay detrás de todo eso pero es algo muy fuerte; no queremos pensar que ya le llegaron al precio como ocurrió con Calderón y Peña”.
Roberto Hernández Mojica, sostuvo que aparte del burocratismo e incumplimiento de la promesa de resolver las huelgas mineras, la cuestión política también ha afectado al gremio porque infinidad de candidatos de diferentes partidos utilizaron el movimiento como bandera electoral para hacerse de votos, pero nunca regresaron por lo menos a agradecer el respaldo de las familias de los obreros.
Advirtió que a partir de Mayo darán inicio las precampañas y posteriormente los procesos constitucionales en busca de la presidencia de la república, senadurías, diputaciones federales y locales y alcaldías, por lo que los abanderados pedirán nuevamente el sufragio minero y el movimiento sindical se va a desviar, “todo se enfocara en las próximas elecciones; seguimos confiando en López Obrador, pero si quiere el apoyo para Morena debe resolver las huelgas”.


