Estado Nacionales Política

“Muy grave” pretender militarizar el país, debe haber un planteamiento híbrido: Evodio

*El PRI accedió a respaldar esta propuesta a cambio de un acuerdo político, señala el dirigente nacional del MIP.

CDMX. 08 de septiembre de 2022.- Ante el debate que se está dando sobre la seguridad pública, por la propuesta de que la Guardia Nacional pase a manos del ejército, el dirigente del Movimiento Independiente Progresista (MIP), Evodio Velázquez Aguirre, calificó como “muy grave” la militarización del país y argumentó que esto no debiera politizarse, porque lamentablemente hoy vemos que se sigue en ese tenor de polarizar y politizar”.

“Militarizar un país es muy grave, hoy las condiciones que están requieren de un planteamiento híbrido que permitan ayudarte en acciones de seguridad con el ejército y la marina, pero que no sea esto de manera permanente porque nos llevará, sin lugar dudas, a afectaciones de los derechos humanos, porque los militares no son policías ni están capacitados para hacer trabajos de proximidad social y ellos deben hacer su función que es salvaguardar la soberanía nacional”.

El excandidato a la gubernatura guerrerense agregó que hoy se tiene que hablar con objetividad, “el talón de Aquiles de la cuarta transformación en este momento es la seguridad pública, es uno de los problemas que ha venido acrecentando, según los indicadores y lo que hoy vivimos los ciudadanos”

Y es que tras la propuesta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, diversos sectores sociales han manifestado su inconformidad ya que aseguran que si la Guardia Nacional es controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se estaría gestando la militarización del país.

Ante esto, Velázquez Aguirre recalcó que los militares deberían quedarse y regresar a sus cuarteles, “sin los militares en las calles tendríamos que revisar qué es lo qué pasa; yo creo que hay que preguntarles a los gobernadores, a los presidentes municipales, que son los encargados directos de la situación de seguridad y prevención, habría que ver qué es lo que opinan”.

Este punto, que fue respaldado por el PRI, provocó una ruptura con los otros partidos aliancistas, el PAN y el PRD, por lo que el perredista Evodio dijo que, “hoy se ve con mucha claridad que hay presiones por parte de MORENA, se huele, se percibe que hoy la dirigencia del PRI y su dirigente acceden a este planteamiento de reforma constitucional sin lugar a dudas a cambio de temas políticos que han venido pegándoles fuertemente”.

Manifestó que “ellos (PRI) han priorizado claramente su situación partidaria antes que la alianza, si la alianza funciona y es confiable debiera de estar pensándose que se debió debatir y salir en una sola postura, a lo mejor valía la pena hacer un planteamiento serio entre los 3, pero el PRI se adelantó y lógicamente se acerca a las posturas del gobierno y del partido MORENA en los congresos”.

Bajo esta premisa detalló que pedirá la revisión de la política de alianzas y el espectro de nuevos aliados en los procesos electorales que vienen y también en un planteamiento de agenda legislativa que está pendiente en el país, “algo que hemos planteado desde hace mucho tiempo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *