Estado Municipios

Maestros deben recuperar espacios escolares para erradicar violencia en Guerrero, dice investigador

DigitaleZ. Karla Benítez / Acapulco. 14 de junio.- Los docentes en Guerrero deben recuperar los espacios escolares, pues son “el eje transversal” para “lograr una reconstrucción del tejido social”, sostuvo el doctor Ronald Larez Romero, profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) de la República Bolivariana de Venezuela.

En entrevista con DigitaleZ, Larez Romero señaló que ante el contexto de violencia que azota a la entidad, las y los maestros “tienen que educar para la paz”, desde una alianza entre gobierno, padres de familia y otros sectores sociales.

En este sentido, indicó que en el estado también “se deben tomar en cuenta las lenguas, culturas y se tiene que trabajar en la dignidad de los pueblos originarios”, pues ejemplificó que en las zonas de pobreza extrema como la Montaña, además de la violencia generada por grupos crimínales también permea la “violencia estructural”, que obliga al alumnado a tomar clases en un ambiente sin condiciones.

“Existen lineamientos generales, pero hay que darle descentralización a las políticas educativas (…) la educación tiene que ser contextualizada”, dijo el también presidente de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe en Venezuela.

Sobre las zonas de violencia como Chilapa, en donde grupos religiosos han llamado a las autoridades a pactar con grupos delictivos para frenar los homicidios dolosos y ataques armados, expuso que no se puede incluir a estos en la reconstrucción de la sociedad, pues son ellos los que abonaron a su fractura.

“Incluir en esa alianza, en ese proyecto de erradicar la violencia, creo que los grupos delictivos no tendrían razón, porque ellos generan violencia, generan situaciones de carácter delictivo que ha fracturado y han fragmentado el tejido -social- de México y no pueden tener ahora una opción de participar como si no hubieran hecho algo”, aseguró el especialista en pedagogía hacía la cultura de paz.

Abundó en que la pobreza también influye a la violencia, por lo que dijo que “una manera de ir abonando a que se reduzcan esas contradicciones que se han generado en el sistema y que han abonado a la fractura es que se atiendan las condiciones de desigualdad económica y política”.

Ronald Larez enfatizó que en municipios como Zihuatanejo en donde la ola de violencia provocó la suspensión de clases durante una semana, las y los maestros deben buscar la manera de no perder los espacios educativos ni alejarse del contexto de sus alumnos.

“Hay que erradicar con medidas urgentes del gobierno nacional y estatal sembrando la necesidad de corresponsabilidad en todos los grupos que actúan aquí en Guerrero, que incluya no sólo a los educadores sino a todos los sectores de seguridad, padres de familia, políticos y transportistas”, finalizó.

Ayer Ronald Larez ofreció una conferencia magistral de capacitación al menos a 150 docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), en el salón Dolores Olmedo del Centro Internacional de Convenciones Acapulco, como parte de las actividades de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la “Nueva Escuela Mexicana” del Gobierno Federal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *