A dos años del paso del huracán Otis, el Presidente de la Mesa Directiva Alejandro Carabias Icaza recordó que este fenómeno natural marcó un antes y un después para Guerrero, especialmente para Acapulco y Coyuca de Benítez, dejando una profunda huella en miles de familias y evidenciando la necesidad de fortalecer la prevención ante futuras emergencias.
Durante su intervención en el Congreso del Estado, Alejandro Carabias presentó una propuesta para exhortar a los ayuntamientos costeros a cumplir con su obligación de actualizar sus planes de desarrollo urbano, atlas de riesgos y reglamentos de construcción y protección civil, instrumentos que —dijo— “no son un trámite más, son herramientas que salvan vidas y protegen el patrimonio de las familias”.
El llamado central del Punto de Acuerdo es claro: los municipios deben, sin excusa, elaborar y publicar los documentos clave que la ley les exige para garantizar la seguridad de sus habitantes:
- Atlas Municipales de Riesgos: El mapa que indica las zonas peligrosas.
 - Planes de Desarrollo Urbano: La guía para un crecimiento ordenado y seguro.
 - Reglamentos de Construcción: Las normas para edificaciones resistentes.
Estos instrumentos no son opcionales; son herramientas de seguridad territorial obligatorias para proteger la vida y el patrimonio de las familias guerrerenses.
Incumplimiento Pone Vidas en Riesgo
A pesar de que un Decreto Estatal posterior a Otis establece lineamientos para la reconstrucción segura, persisten las omisiones. “Hoy, a dos años del desastre, vemos que las fallas continúan. Esta falta de acción perpetúa la vulnerabilidad urbana, permite construcciones inseguras y, lo más grave, pone en riesgo la vida de miles de guerrerenses,” enfatizó Carabias Icaza.
El Punto de Acuerdo también solicita al Gobierno del Estado vigilar estrictamente el cumplimiento de dicho Decreto e iniciar los procedimientos necesarios en casos de incumplimiento. 
“Nuestro llamado es una obligación moral. No podemos permitir que se repitan los errores del pasado,” concluyó Carabias Icaza. La propuesta busca garantizar la seguridad y resiliencia de los municipios costeros ante futuros fenómenos naturales.


