Estado

Las organizaciones están en su derecho pedir que se detenga la consulta a pueblos indígenas: Cecilia Narciso

DigitaleZ / Karla Benítez. Acapulco, Gro., 06 de abril de 2022.-   Las organizaciones y comunidades están en su derecho a pedir que se detenga la consulta a pueblos indígenas y afromexicanos que promueve el Congreso local, señaló Cecilia Narciso Gaytán, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CEDHG).

En entrevista en Acapulco, la presidenta de la CEDGH Cecilia Narciso Gaytán sostuvo que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien determine si las y los diputados violan los derechos de los pueblos originarios, como estos han denunciado. 

Narciso Gaytán evitó pronunciarse sobre el llamado al Congreso local por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el que pide a los diputados que cumplan con la sentencia de la SCJN y sólo dijo que el organismo que preside se mantendrá como observador de que se acaten los lineamientos. 

En este sentido, informó que el organismo que preside visita cada municipio en donde los diputados locales realizan las reuniones. Gaytán refirió que será hasta el final del ejercicio de la consulta cuando las y los magistrados de la SCJN determinen si el Congreso de Guerrero cumplió o no con el mandato de consultar a los pueblos indígenas para modificar leyes locales en torno a sus derechos. 

De acuerdo con los pueblos de la Costa Chica y Montaña del estado, las y los legisladores no les han informado sobre el ejercicio que promueven; por tal motivo policías comunitarios y habitantes de 300 pueblos en la entidad marcharon ayer en Chilpancingo. Los manifestantes criticaron que la consulta inició a destiempo y atenta contra los derechos de las comunidades. Asimismo reprocharon que los legisladores sólo quieren cumplir con la sentencia de la Suprema Corte que advierte que si no realizan la consulta antes del 14 de abril, podrían enfrentar un juicio político y dejar su cargo como diputados. (DigitaleZ)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *