Chilpancingo, Guerrero a 3 de diciembre de 2022.- “Nada sobre las personas con discapacidad, sin las personas con discapacidad”, afirmó la presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, la diputada de Morena Gloria Citlali Calixto Jiménez al inaugurar los foros informativos de derecho a la consulta de personas con discapacidad en materia de Educación Inclusiva en Guerrero.
El primero se realizó esta mañana, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el zócalo de Chilpancingo, con el fin de cumplir el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En su mensaje, Calixto Jiménez enfatizó que la Comisión que preside está comprometida en fungir como enlace, así como dar acompañamiento y atención de los procesos de concientización social para la plena inclusión de las personas con alguna discapacidad.
“El Congreso del estado hoy comienza de manera pública una serie de acciones que son el resultado de muchas mesas de trabajo y estudio técnico de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad”, dijo.
La legisladora enfatizó que la consulta a este sector “que por años ha sido vulnerado” es un ejercicio histórico y democrático que por primera vez se realizará en la entidad, pues “por años se tomaron decisiones sin tomar en cuenta la voz de las personas con discapacidad”.
Precisó que los foros se realizarán también en otros municipios del estado.
La diputada morenista recordó que el ejercicio es parte del acuerdo de la Junta de Coordinación Política para que la comisión ordinaria que preside se hiciera responsable de los trabajos territoriales sobre la consulta, con el fin de realizar acciones y etiquetar los recursos desde el Congreso local, en pro de las personas con discapacidad.
El foro en la capital se realizó en coordinación con el Ayuntamiento municipal de Chilpancingo, presidido por la alcaldesa Norma Otilia Hernández, quien durante su intervención resaltó que el ejercicio también servirá de base a los gobiernos municipales para crear políticas públicas incluyentes.
En el presidium también estuvo presente la vocal de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, la diputada del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz.
“La inclusión de la discapacidad es crucial para el respeto a los derechos humanos en desarrollo sostenible, la paz y seguridad, también es una cuestión clave para cumplir con la promesa de no dejar a nadie atrás de la agenda 2030”, expresó.
Añadió: “Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo cuestión de justicia social, si no una inversión en nuestro futuro como mundo”.
Al acto inaugural también asistieron el diputado Osvaldo Ríos Manrique, María Leticia Sánchez Peralta, Secretaria de Bienestar del municipio de Chilpancingo, Juan Pablo López Madrigal, director de atención a grupos prioritarios del Ayuntamiento municipal.
Así como el regidor Juan Carlos López Madrigal, regidor municipal, Juan Valenzo Villanueva y María Magdalena Hernández, presidenta del sistema DIF municipal.
El primer foro estuvo integrado por siete mesas, cada una destinada para las personas con distintas discapacidades como: discapacidad motriz, auditiva, intelectual, visual, y otras discapacidades.
Cada una de las mesas de trabajo fue acompañada por un grupo de expertos en los diferentes tipos de discapacidad, quienes fungieron como relatores y moderadores.
Al concluir el acto protocolario, la diputada Citlali Calixto se integró a los diferentes grupos para escuchar sus opiniones y peticiones. Asimismo, los asistentes agradecieron la iniciativa y señalaron que la actividad “es un primer paso para integrarlos realmente a la sociedad de la que forman parte”.




