Cultura Estado Municipios

Informa INAH Desaparición ExVotos En La Comunidad de Tecapulco

Por: Alejandro Gómez Sotelo.

A cuatro años de que restauradores y conservadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),ubicaron más de 200 exvotos con una antigüedad superior a los 140 años en la antigua iglesia de la comunidad de Tecalpulco, cuando la intervinieron para resarcir los daños ocasionados por el sismo del 2019, la mayoría de esosagradecimientos, reliquias y ofrendas colocados en oleos sobre madera, papel y lámina ya no se encuentran dentro del recinto religioso.

 

En Septiembre del 2019 y debido al impacto del movimiento telúrico, el personal del INAH realizó labores de resarcimiento al templo de origen Agustino donde se venera la imagen de “Padre Jesús” que data del siglo XVI; en los trabajos encontraron vestigios y estratos de aplanado y pictóricos atribuibles de principios del siglo XVII con un valor histórico importante, pero también descubrieron pinturas y decorados del altar mayor y lateralcorrespondiente al periodo del “Porfiriato”.

 

Se contabilizaron más de 200 exvotos, peticiones, ofrendas, cabello, dibujos, prendas de vestir, escritos y fotografíasotorgados como cumplidos a “Papá Chuchito” de Tecalpulcopor los milagros recibidos, donde se destacan agradecimientos del año 1878 colocados en óleo sobre madera con una capa de preparación, los que estaban ubicados en los muros sur, norte y otros más guardados en bodegas, pero extrañamente los más antiguos ya no se observan en el templo católico. 

 

Hace cuatro años el restaurador del organismo federal, Diego Paz, dio a conocer la realización de un levantamiento fotográfico y el registro de datos para crear un catálogo con los exvotos ubicados en el interior de la antigua iglesia de Tecalpulco, con el objetivo de conocer toda esa riqueza religiosa e histórica, pero también para contar con un control de todas esas ofrendas con sus características, temporalidad y estado de conservación, así como estabilizarlos y tenerlos libres de contaminantes.

 

Defendió que con esas acciones se tendría un registro más certero y ello obligaría a realizar una labor de concientización ciudadana, para cuidar esa riqueza religiosa que se tiene en la citada comunidad perteneciente al municipio de Taxco.

 

Por su parte la catedrática de la licenciatura en restauración de la universidad de Querétaro, María de la Luz Leal Zamorano, dijo en ese momento que para la elaboración de los exvotos se utilizaron diferentes técnicas pictóricas como acuarelas y lápices de colores, a los cuáles se les hizo una limpieza superficial y fueron desmontados para registrarlos, embalarlos y ponerlos a resguardo en un espacio del templo como fue acordado con el párroco de la iglesia en el 2019.

 

Aún y cuando sostuvo que los exvotos no podrían ser retirados por los encargados de la obra de rehabilitación del templo, porque son testigos de la fe que se tiene a la iglesia yse plantearía un nuevo sistema de montaje para colocar esos milagros pero no directamente sobre los aplanados, sino en una especie de mampara para que la feligresía pueda observarlos cuando así lo decidan, la realidad es que los agradecimientos más antiguos como los del año 1878 ya no están en la iglesia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *