DigitaleZ. Alejandro Gómez / Taxco. 01 de junio.- El Comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), Francisco Gonzalo Tapia, aceptó que el estado se ubica en el último lugar a nivel nacional en la métrica de “gobierno abierto” dentro del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), lo que representa una preocupación para el órgano garante y obliga a poner manos a la obra para transitar de ese punto “tan crítico” en que se encuentran.
Durante su participación en la reunión del Sistema Nacional de Transparencia realizado en Taxco, el funcionario explicó que ese esquema de rendición de cuentas tiene distintas métricas como gobierno abierto, transparencia y otras y por lo tanto no existe una medición específica en el marco de un solo tema, sin embargo, cuenta con una preocupante que acaba de salir como es la de gobierno abierto donde Guerrero está en la última posición como entidad de entre los 32 estados del país.
Gonzalo Tapia, mencionó que esa preocupación la ha compartido con el secretario de contraloría y transparencia gubernamental del estado, Eduardo Gerardo Loría Casanova, con quien coincidió que se trata de un reto importante que debe superarse a través del trabajo en conjunto con los entes gubernamentales, los órganos garantes y la propia población, además de aplicarse y generar retrospectiva para evaluar lo que se está haciendo mal, resolverlo y salir de ese último lugar federal.
Señaló que se han estado analizando las métricas del SNT y a partir de ahí se pusieron manos a la obra para transitar de esa última posición, donde es necesario que cada sujeto obligado cumpla con sus responsabilidades plasmadas en la ley, como son las declaraciones patrimoniales y la instalación de las unidades locales de transparencia, porque eso representa la observancia puntual de la legalidad.
Bajo esa premisa, indicó que hace un mes se aprobaron amonestaciones públicas y procesos de verificación y de sanciones para los entes incumplidos en los procesos de transparencia y los sujetos obligados que no han designado a sus titulares en esa materia, de donde se desprende también la focalización de algunas multas económicas hacia quienes omiten el respeto irrestricto al marco jurídico.
Francisco Gonzalo Tapia, apuntó que también se aprobaron procedimientos administrativos de sanción con vista a los órganos de control interno y de la propia contraloría, en contra de los sujetos obligados que no cumplen la obligatoriedad de la transparencia, “esas actuaciones son como solución y correctivo hacia los incumplidos; se trabaja paralelamente en capacitación porque no se trata solamente de sancionar sino de orientar y únicamente en un extremo aplicar esos castigos”.


