Estado Municipios Nacionales

Gobierno Mexicano “No se Ha Puesto Las Pilas” Para Resolver Conflictos En El Sector Minero De El País

Por: Alejandro Gómez Sotelo. 

 

El gobierno mexicano “no se ha puesto las pilas” para resolver las tres huelgas mineras del país y está desacatando la recomendación emitida por Estados Unidos (EU), a través del “Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida” (MLRR) del Tratado entre México, la nación norteamericana y Canadá (T-MEC), donde pide revisar y solucionar el conflicto metalúrgico de la sección 201 de San Martín Sombrerete, Zacatecas, sostuvo el dirigente obrero de Taxco, Roberto Hernández Mojica.

 

Luego de que ayer las Secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STyPS) del gobierno federal, emitieron un comunicado conjunto donde señalan que el conflicto en la mina de Sombrerete se encuentra fuera del ámbito de aplicación del MLRR y éste se resolverá en instancias judiciales mexicanas, el líder minero de Taxco reprobó esa postura asumida “por orgullo” y consideró que la administración federal está dando un “revés” al gremio metalúrgico de la nación. 

 

Hernández Mojica, reprochó tajantemente que ambas secretarías federales no hayan estudiado y analizado a profundidad todo el documento de la queja presentada por las violaciones ocurridas en Zacatecas y por el contrario decidieran rechazar la recomendación de EU para emitir una respuesta rápida respecto al citado conflicto laboral, “eso se llama desacato y la federación no se está poniendo las pilas para solucionar esos temas”.

 

Expuso que a pesar de haber estado durante 20 días a las afueras de Palacio Nacional esperando un encuentro con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para pedir una respuesta y donde incluso hablaron del tema con todas las “corcholatas”, las secretarías de economía y del trabajo incumplen las indicaciones del mandatario federal e insisten en seguir protegiendo al propietario de Grupo México (GM), Germán Larrea Mota Velasco, como se hacía en el pasado reciente. 

 

Lamentó que las dependencias federales en mención sigan utilizando las mismas prácticas “corruptas y proteccionistas”de los anteriores gobiernos del PAN y PRI para favorecersobre todas las cosas al empresario minero, mientras la clase obrera continúa soportando los embates de GM y la indiferencia gubernamental, aunque dijeron esperar que la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), María Luisa Alcalde, reconsidere el caso de las huelgas metalúrgicas de México. 

 

Roberto Hernández Mojica, consideró ilegales las actuaciones de esas secretarías de estado y anticipó que de continuar negándose a solucionar las huelgas de Zacatecas (Sombrerete), Guerrero (Taxco) y Sonora (Cananea), en unas dos semanas los casos escalarán a instancias internacionalesy serán EU y Canadá quienes resuelvan las situaciones, “es una pena que otros países intervengan en los conflictos originados en territorio nacional, donde el orgullo motiva sus actuaciones”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *