Por: Alejandro Gómez Sotelo.
La Secretaría de Salud de Guerrero (Ssa) y el ayuntamiento municipal de Taxco cerraron filas en materia de sanidad y fortalecieron sus actividades para la prevención de dengue, zika y chikungunya en el territorio platero, por lo que hicieron el llamado a las familias a cumplir al pie de la letradesde sus hogares con las recomendaciones de higiene, debido a que en patios, azoteas y contenedores de agua es donde se generan los criaderos del mosco transmisor de esas enfermedades.
En el barrio del “Panteón”, funcionarios de la Ssa y del gobierno local pusieron en marcha las acciones de fumigación en espacios de la vía pública como en viviendas particulares, donde los promotores de la salud encabezados por la subdirectora de atención médica estatal, Digna Guzmán Hernández, y el jefe de la jurisdicción sanitaria 02 norte, Rubén Rivera Tolentino, hicieron énfasis en la importancia de que todos los sectores de la población participen en las actividades preventivas.
Durante el evento en que se dio el banderazo de arranquepara reforzar las acciones contra el dengue, zika y chikungunya, tal y como lo instruyó la titular de la Ssa, Aidé Ibarez Castro, y al contar con el respaldo institucional del alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, el personal de vectores insistieron en que las labores de higiene en los hogares son la mejor estrategia para prevenir esos padecimientos que se incrementan con la temporada de lluvias.
Pidieron a la localidad participar activamente adoptando las medidas “tapa, voltea, lava y tira” contempladas en las jornadas de descacharre efectuadas en comunidades, colonias y barrios del municipio de Taxco, las cuáles consisten en deshacerse de todo tipo de objetos en desusoque se encuentren arrumbados en patios y azoteas, en virtud de que en esos lugares se originan los criaderos del mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya.
En Mayo pasado durante la campaña de fumigación preventiva para la prevención de enfermedades transmitidas por vector, el coordinador del área de vectores de la jurisdicción sanitaria norte, Abisai García Martínez, advirtió la circulación del serotipo 3 de dengue en el municipio cuyo padecimiento a parte de los síntomas conocidos por la picadura del mosco, trae el riesgo de convertirse en hemorrágico y generar la muerte en las personas infectadas.
Sostuvo que el dengue no ha desaparecido y al contrariorefleja una prevalencia mayor a la de años anteriores, por lo que sin caer en situaciones de mucha alarma pero es necesario que la sociedad haga conciencia de la enfermedad y se sume a todas las acciones de prevención realizadas por la Ssa, “existen cuatro serotipos de dengue, el primero había sido el de mayor presencia en Taxco pero ahora está el 3 que se puede convertir en hemorrágico y causar la muerte”.
Para ese momento, 18 de Mayo, García Martínez, habló de la existencia de 14 casos de dengue en varios puntos del municipio.




