Política Salud

El PRI, interesado en bloquear la despenalización del aborto en Guerrero, señalan feministas

*Entre más se retrasa la aprobación, las mujeres continúan en situación de riesgo, advierten

DigitaleZ / Gilberto Guzmán. Chilpancingo. 11 de mayo.- Organizaciones feministas denunciaron que los diputados locales del PRI tratan de frenar la aprobación de la despenalización del aborto en Guerrero, a pesar de que se trata de un problema de salud pública y de las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales para legislar sobre los derechos de las mujeres y evitar que sigan muriendo mujeres, niñas y adolescentes por no tener acceso a este servicio.

En conferencia de prensa en Chilpancingo, advirtieron que mientras más se retrasa la aprobación de la Interrupción Legal del Embarazo hasta las 12 semanas de gestación en Guerrero, las mujeres siguen en situación de riesgo, porque en las últimas semanas han recibido alrededor de seis solicitudes para acompañamiento en la interrupción del embarazo, de las cuales dos son menores de edad.

Agradecieron a las diputadas Citlali Calixto Jiménez, Nora Yanek Velázquez y Beatriz Mojica la alianza que han establecido con organizaciones feministas para la aprobación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Guerrero.

Indicaron que en la sesión de este jueves, que será virtual, por estrategia no se presentará para segunda lectura el dictamen que reforma, adiciona y deroga el Código Penal del Estado de Guerrero en materia de aborto, por lo que se espera que para la siguiente sesión continué el trámite legislativo.

“Estamos aquí para recordarle al Congreso que entre más días pasan y entre más se alarga la votación, más mujeres están en situación de riesgo; estos días hemos recibido a través de nuestras páginas por lo menos 6 mujeres que están buscando acompañamiento para tener una interrupción, y no todas tienen las condiciones para ir a la Ciudad de México y esto las pone en riesgo”, advirtió Viridiana Gutiérrez Sotelo, coordinadora del Observatorio de Violencias contra las Mujeres.

Por ello, subrayó, consideran que no hay vuelta atrás para la aprobación de la ILE en Guerrero, puesto que ya inició el procedimiento legislativo con la primera lectura en la sesión del pasado 4 de mayo.

Reconocieron el respaldo de los diputados de Morena para presentar la iniciativa y para presentar el dictamen ante el Pleno, mientras que algunos y algunas legisladoras del PRI se han pronunciado en contra de que avance en Guerrero la aprobación de la ILE.

Aunque también destacaron que hay legisladores del PRI que se han pronunciado a favor de que se apruebe la despenalización del aborto en Guerrero, lo que indica que son minoría quienes se están oponiendo.

“Morena está firme en esta decisión, (pero) el PRI está haciendo su trabajo para que esto no suceda, sabemos que hay diputados que tienen fuertes alianzas con los grupos anti derechos y están respondiendo a estas exigencias, sin embargo nosotras confiamos en que Morena, el PRD, están a favor del tema y en la próxima sesión votarán a favor de la iniciativa”, indicó Gutiérrez Sotelo.

En la conferencia de prensa leyeron un comunicado en el que señalan la importancia de aprobar la ILE hasta las 12 semanas de gestación.

Explican que la iniciativa es acorde a la reciente resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que señalan que la criminalización del aborto es inconstitucional y recupera la importancia de la laicidad como una cualidad democrática fundamental.

Además, también es coherente con las medidas dictadas a través de la Comisión Nacional para prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en el marco de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres por agravio comparado en el Estado de Guerrero, declarada en julio del 2020.

Señalaron que el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo manifiesta que en Latinoamérica la penalización del aborto aumenta la mortalidad materna y no disminuye el número de abortos.

Y el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) ha pronunciado su preocupación por los Códigos Penales que restringen el acceso a la ILE, y que orillan a las mujeres, adolescentes y niñas a someterse a abortos en condiciones de riesgo que ponen en peligro su salud y su vida; además de exponer la falta de coherencia entre los Códigos Penales que imposibilitan la aplicación efectiva del artículo 35 de la Ley General de Víctimas y la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005 que legaliza el aborto en caso de violación.

Indicaron que el aborto es un asunto de salud pública, de derechos humanos y de justicia social, y que en la Ciudad de México, donde desde hace 15 años se implementa el aborto libre y gratuito, la tasa de mortalidad femenina por interrupción del embarazo es cero.

Por estas razones hicieron un llamado al Congreso del Estado a no postergar la despenalización del aborto en Guerrero, y evitar la obstaculización del derecho a la salud reproductiva de las mujeres, adolescentes y niñas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *