Estado Política

El Congreso y la ONU Mujeres firman Memorándum contra violencia hacia mujeres y niñas

En el marco de la iniciativa Spotlight se firmó este documento que permitirá avanzar en la protección de los derechos de las mujeres y las niñas.

DigitaleZ / Gilberto Guzmán. 07 septiembre del 2022. – Para fortalecer el marco legal para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, en el Congreso del Estado se firmó el Memorándum de Entendimiento con la ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, en el marco de la iniciativa Spotlight, con representantes de los distintos poderes en la entidad.

.

Dijo que este es el acto inicial formal de un ambicioso plan de trabajo entre la LXIII Legislatura y ONU Mujeres para lograr no sólo construir la agenda legislativa en el marco de la iniciativa Spotlight, sino una agenda garantista, pro derechos humanos en favor de las niñas y las mujeres y, en consecuencia, a favor de toda la sociedad guerrerense.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Gabriela Bernal Reséndiz, celebró la iniciativa Spotlight que derivó en el encuentro entre legisladores y representantes de las Naciones Unidas y del Gobierno del Estado, con el objeto de entregar mejores resultados a las mujeres guerrerenses que aún sufren algún tipo de violencia en las distintas etapas de su vida.

En su mensaje, la presidenta de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández Martínez, destacó la importancia de trabajar en el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos sociales, hecho por el cual celebró la firma del Memorándum de Entendimiento, cuyo objetivo es fortalecer las leyes para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, quienes merecen gozar de un acceso real a sus derechos.

Exhortó a quienes están al frente de los poderes públicos para trabajar en unidad y sin distinción de partidos o género, cumpliendo con su responsabilidad de crear leyes y estrategias que no sólo se queden en el papel, sino que aterricen y brinden apoyo tangible a las mujeres y las niñas vulnerables; e hizo un llamado para realizar todas las acciones necesarias, desde todos los ámbitos de poder, para lograr la anhelada igualdad sustantiva y erradicar todo tipo de violencia contra este sector.

En representación de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, expresó su confianza en que este Memorándum sea un mecanismo efectivo para fortalecer las acciones de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.

También el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, se congratuló por la firma de este mecanismo pensado en mejorar las leyes para la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas de la entidad, y con el cual todos los Poderes del estado deben coadyuvar, en busca de garantizar el respeto a los derechos humanos plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En su intervención, previo a la firma del Memorándum, la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Alanna Armitag, refirió que para generar transformaciones sostenibles e integrales se requiere de reformas al marco legal que den respuesta a los desafíos más apremiantes derivados de las crisis de la actualidad.

En su oportunidad, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, manifestó que el Congreso del Estado vive un momento histórico, al ser la primera legislatura conformada de manera paritaria, hecho que demuestra su compromiso de realizar acciones legislativas transformadoras.

El oficial nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, Carlos Cortés-Zea, celebró la firma del Memorándum que representa una alianza con el Congreso en temas de perspectiva de género, derechos humanos, construcción de la paz, interculturalidad, de ciclo de vida y, sobre todo, la oportunidad de erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, en particular los feminicidios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *