Estado Política

Guerrero perderá un distrito federal uninominal: INE

DigitaleZ. Karla Benítez / Acapulco, Gro., 25 de abril de 2022.- Luego de la actualización al mapa electoral, Guerrero perderá un distrito federal uninominal, es decir, pasará de 9 a 8 distritos electorales federales, informó Ciro Murayama Rodríguez, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE).

Este lunes en su mensaje inaugural del Foro Estatal de Distritación Guerrero 2021-2023, Murayama Rodríguez, informó sobre la modificación del mapa electoral a representantes de partidos políticos, presidentes y presidentas municipales de zonas indígenas y afromexicanas, en la precisó que la pérdida del distrito electoral se debe a que la entidad pasó de aportar el 3.02 por ciento de electores a solo 2.81 por ciento. De acuerdo con el consejero, cada distrito electoral debe tener por lo menos 107 mil habitantes y no más de 145 mil.

En este sentido detalló, que el país creció 12 por ciento su población, mientras que el estado lo hizo apenas en un cuatro por ciento, según el censo del INEGI del 2020.

Sin, embargo Murayama Rodríguez señaló que aún con la pérdida de un distrito, que tendrá verificativo en diciembre del 2022, la entidad mantendrá sus 28 distritos electorales locales y las 18 diputaciones plurinominales. La nueva distribución, según el Consejero aportará un número equivalente de ciudadanos para los ocho distritos que ahora tiene el estado.

Además, otra de las garantías importantes de la distritación electoral, es la protección del derecho a la consulta de las comunidades indígenas y afromexicanas, con la presencia de un órgano garante. Al respecto, en Guerrero se identificaron 45 municipios con al menos el 40% de población indígena y/o afromexicana. Para garantizar el derecho a la consulta de esta población, que asciende a 1,272,738 personas en la entidad se llevaron a cabo cinco reuniones informativas en los distritos 5 -que incluyen Tlapa y Xochistlahuaca-, 6 -Chilapa- y 8 -Ayutla y Cuajinicuilapa-, convocando a las principales comunidades y lenguas, a saber: náhuatl, mixteco, tlapaneco, amuzgo, zapoteco y mazahua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *