Karla Benítez / DigitaleZ/ Acapulco, a 18 de abril del 2022. – Ante el amago de Morena de reelegir al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en 2024, el consejero presidente del INE en Guerrero Dagoberto Santos Trigo, descartó que la propuesta se realice por ser inconstitucional.
El pasado 10 de abril, tras la consulta de revocación de mandato de López Obrador, en mitines realizados en Chilpancingo, Acapulco y en la Ciudad de México militantes y funcionarios de Morena llamaron a promover la reelección del ejecutivo federal.
Al respecto, en entrevista telefónica, Dagoberto Santos recordó que en el país la reelección no es posible e indicó que para efectuarla se tendrían que realizar diversas reformas “que no alcanzarían a pasar para 2024”.
“Es más el propio Presidente de la República lo ha manifestado, no le interesa reelegirse, es normal que al calor de las masas los integrantes de un partido digan muchas cosas”, acotó el funcionario del INE.
Revocación fue un éxito, dice
Por otra parte, a pesar de que en Guerrero apenas participó el 24 por ciento del padrón electoral en la consulta de revocación de mandato, Dagoberto Santos sostuvo que el ejercicio fue “exitoso”.
Santos Trigo detalló que los 622 mil 872 votos, representan una de las mayores participaciones ciudadanas en elecciones en comparación del 27 por ciento que vota en periodos electorales en la entidad.
“Es un ejercicio inédito, por primera vez se les pregunta a los ciudadanos si quieren que continúe el presidente (…) en Guerrero participaron más de 600 mil guerrerenses. Yo creo que es mayor encuesta que se les ha hecho a los guerrerenses (…) yo creo que lo podríamos considerar como exitoso”, indicó el presidente del Consejo local.
El Consejero local expuso que además de la participación, esta fue la primera vez que los ciudadanos elegidos como funcionarios de casillas no rechazaron participar.
Sin embargo, también reconoció que de mantenerse como un ejercicio permanente, la consulta tendría que tener modificaciones en la difusión del ejercicio e instalación de urnas, ya que en el caso del estado solo se instalaron mil 595 casillas, el 30 por ciento de las más de 5 mil que se colocan en periodos ordinarios.
Además de que “yo creo que se debe bajar el porcentaje -de votos- para que sea vinculante -la consulta-. Pedir 40 por ciento de la participación cuando no hay candidatos motivando a la ciudadanía a votar como está acostumbrada nuestra ciudadanía, yo creo que sí está complicado. Bajarlo un poquito más, que sea vinculante con un porcentaje menor”.
Dagoberto Santos señaló que entre otro de los factores que se deben considerar está la posibilidad de aplicar la consulta de revocación de mandato a todos los funcionarios y realizarla en periodos intermedios.
Cuestionado también sobre la propuesta de López Obrador de que los consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral sean elegidos por los ciudadanos, Dagoberto descartó que la iniciativa atente contra la autonomía de los institutos y señaló que serán los diputados quienes decidan.
“La propuesta es interesante, debatible, la autoridad electoral debe dar su opinión pero al final debe acatar lo que le dicen, nuestros legisladores son los que tienen la última palabra, pero actualmente, ¿quién elige a los consejeros del INE?, pues los eligen los diputados, ¿y quién tiene la mayoría en la Cámara de diputados?, la coalición que apoya al Presidente”, dijo.

