Estado Seguridad

Siete mujeres desaparecieron en Guerrero durante abril; suman 27 feminicidios en 2022

DigitaleZ. Karla Benítez / Acapulco, Gro., 15 de abril de 2022.- “Ayúdanos a encontrarla”, es el mensaje que acompaña la fotografía de Valeria Campos Amateo de 15 años de edad, una de las siete jóvenes que desapareció en menos de quince días en Guerrero.

De acuerdo con las fichas de búsqueda, del 4 al 15 de abril se reportó la desaparición de mujeres de entre 13 y 37 años en los municipios de Copala, Cuajinicuilapa, Chilpancingo y Acapulco, este último concentra tres de los casos.

Alondra Daniela de 19 años, Noemí Clemente de 16 y Nayeli Sinaí de 37 años, fueron vistas por última vez en el puerto turístico.

Según el reporte oficial, Nayeli, originaria de la Ciudad de México viajó de vacaciones al puerto en compañía de un venezolano y desde el 14 de abril se desconoce su paradero.

Valeria Campos de 15 años y Naomi Naytzel de 16, desaparecieron en Chilpancingo, mientras que la última vez que se supo de Yohana Yuriria de 16 años, se encontraba en la comunidad de El Carrizo en Copala, municipio de la Costa Chica.

En esa región afromexicana, el sábado pasado se reportó la desaparición de Frida Alondra de 13 años en Cuajinicuilpa, cuya búsqueda estuvo encabezada por su familia y su cuerpo fue hallado cuatro días después con huellas de golpes y abuso sexual en San Juan Bautista Lo de Soto, una comunidad situada a 30 minutos de dónde era originaria, colindante entre la región de la Costa Chica de Guerrero con Oaxaca.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), a nivel nacional se registra un repunte del 24 por ciento de desaparición de mujeres; ya que de dos mil 251 mujeres desaparecidas en el 2020, la cifra se elevó a dos mil 793 en el 2021.

Los datos federales detallan que en el caso de Guerrero la desaparición de niñas y mujeres pasó de 53 en 2020 a 59 en el año pasado.

Además de la desaparición forzada, el estado enfrenta otra crisis de inseguridad, pues sólo en cuatro meses de 2022, con el asesinato de Alondra suman 27 feminicidios, informó la investigadora de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y activista, Elia Moreno del Moral.

Hasta diciembre de 2021, con 45 feminicidios en 11 meses, el municipio más peligroso para las mujeres era Acapulco, de acuerdo con la Asociación Guerrerense contra la violencia hacia las Mujeres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *