Municipios

Pasaron siete meses y la alerta sanitaria sigue vigente en Acapulco

A pesar de que en Acapulco se desplegó una estrategia especial por las montañas de basura en sus calles, a casi siete meses de que la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG) declaró la Alerta Sanitaria, esta continúa vigente.

En octubre del año pasado, el Gobierno de Abelina López Rodríguez adquirió 35 camiones recolectores de desechos sólidos con los cuales la alcaldesa aseguró que se erradicarían los puntos negros en la ciudad.

En entrevista, Alejandro Sotelo, coordinador de Servicios Básicos Municipales indicó que “los 23 puntos negros ya fueron erradicados, pero que se retire la alerta no sólo depende de la basura sino también de que las playas estén limpias”.

En este sentido sostuvo que están a la espera del dictamen sobre el muestreo que hizo Cofepris para levantar la alerta. Sobre la basura que llega a las playas, Sotelo señaló que para la temporada vacacional se desplegó un operativo especial en las áreas turísticas.

El funcionario municipal detalló que La Quebrada y Caleta, son zonas donde los desechos incrementan entre uno o dos toneladas más y alcanzan las 60 toneladas diarias.

De acuerdo con Alejandro Sotelo, en el municipio operan 43 de los 45 camiones que tiene la coordinación (35 que adquirió el municipio y 10 más que ya tenían), a los cuales se agregaron camionetas de Servicios Públicos para la recolección de basura.

De los tres nuevos camiones recolectores que se dañaron la semana pasada, el coordinador argumentó que las fallas se deben a cuestiones técnicas y no a falta de mantenimiento.

“Hay un cierto kilometraje que te marca el camión y cuando se llega a eso se detiene; además de que están cargando más de lo que deberían”, dijo en referencia a las 700 toneladas diarias que recolectan.

Hay 25 canales de riesgo en Acapulco

Por otra parte cuestionado sobre la limpia de canales ante la temporada de lluvias, Sotelo expuso que hay 119 canales en todo el municipio de los cuales 25 se consideran de alto riesgo.“

Ya empezamos la limpia, sí nos toca a nosotros”, señaló el jefe de servicios básicos en referencia a que la semana pasada Protección Civil municipal se deslindó de esa actividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *