Acapulco, Gro., 05 de abril de 2022. Karla Benítez / DigitaleZ.- Kenia Inés Hernández Montalván, activista indígena amuzga fue sentenciada a 21 años de cárcel por protestar en las vías federales, razón por la que hoy activistas marcharon en Acapulco para exigir su liberación.
De acuerdo con Yaneli Fuentes, vocera del “Comité para la liberación de Kenia”, los cargos que le imputan a Hernández Montalván son “ilegales”.
En un pronunciamiento, Yaneli aseguró que la criminalización de Kenia “viene desde las empresas que están presionando al Estado” como OHL y Aleatica, que tienen concesiones en las carreteras del país.
El pasado 18 de marzo la abogada fue notificada de una nueva causa penal, por supuestos hechos ocurridos en 2019, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó que se aplique la reforma que agrava la penalidad a partir del presente año.
Hecho que Yaneli recordó “es violatorio del artículo 14 constitucional” que indica que ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Asimismo, resaltó qué hay pruebas que demuestran que el día de la toma de casetas por la que se le culpa “Kenia estaba lejos del lugar.”
El activismo de la abogada indígena amuzga comenzó a finales de 2019 tras la desaparición, asesinato y encarcelamiento de activistas. En sus primeras acciones estuvo la toma de casetas para protestar; desde entonces fiscalías estatales y la FGR la han acusado de robo y ataques en vía pública.
De tales acusaciones surgieron 9 procesos penales en su contra, por los cuales de dos fue sentenciada a 21 años de prisión y en octubre de 2020 fue trasladada a un penal de máxima seguridad en Morelos donde actualmente cumple su sentencia.
De las carpetas de investigación abiertas en su contra tres se iniciaron en Guerrero, tres en Guanajuato, dos en el Estado de México y una en Morelos.


