Chilpancingo, Gro., 09 de octubre de 2023.- El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado para que analice la viabilidad de nombrar a la brevedad posible a los titulares de las Casas de Representación para los paisanos migrantes radicados en los Estados Unidos de América, dondereciben atención, orientación y realizan trámitesdiversos.
El punto de acuerdo propuesto por el diputado Osbaldo Ríos Manrique explica que a mediados de 1980 se conformaron asociaciones, casas o clubes de migrantes para conocer y defender los derechos de los trabajadores labores del campo en California, tras lo cual nacieron organizaciones civiles que buscaron fortalecer los lazos de unión con su estado de origen y la integración al desarrollo de la comunidad.
Refirió, asimismo, que las asociaciones de mexicanos en el extranjero también buscan fortalecer a sus comunidades, de tal manera que los migrantes mantengan un vínculo de seguridad laboral y social en el país vecino.
El también presidente de la Comisión de Atención a Migrantes del Congreso mencionó que recientemente visitó el vecino país y recibió quejasde problemas añejos, uno de ellos la falta desuficiente apoyo oficial estatal para abatir su precaria situación migratoria.
Por lo anterior, Ríos Manrique propone reforzar el apoyo estatal a las asociaciones de migrantes deEstados Unidos de Norteamérica para que coadyuven al desarrollo de sus comunidades de origen, en coordinación con autoridades municipales y estatales, en actividades como mejoramiento de infraestructura, reparación y construcción de escuelas y jardines, generación de fuentes de empleo, entre otros.
Asimismo, solicita que a las casas de migrantes, clubes y demás asociaciones se les dote de recursos suficientes para que logren acciones con un alto sentido social, vinculándolas con los gobiernos estatal y municipales, en coordinación con las oficinas consulares de México en Estados Unidos, por ser entes generadores de un importante capital económico.


