DigitaleZ. Karla Benítez / 02 de agosto.- La contaminación en tres de las playas de Acapulco se debe a las lluvias de la temporada, sostuvo la titular de la Secretaría de Salud Guerrero, Aidé Ibarez Castro.
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que las playas Hornos, Suave y Manzanillo no son aptas otra vez para uso recreativo, debido a que estas rebasan el límite de 200 enterococos (heces fecales) por cada 100 mililitros de agua.
Al respecto, este día en declaraciones a medios de comunicación al término del Congreso Nacional de Oncología realizado en la zona Diamante del municipio, la Secretaria de Salud estatal indicó que se está trabajando en la limpieza de la bahía.
“Estamos en épocas de lluvias, y que las lluvias al caer arrastran todo lo que hay en toda el área terrestre, eso estamos viendo que sea una causa por la cual se contaminan las playas”, dijo Ibarez Castro.
La funcionaria estatal señaló que incluso los vacacionistas “saben en sentido común que las lluvias van a traer una contaminación de las playas”, e insistió que estas a pesar de la basura y aguas residuales que son arrastradas a la bahía, las playas son aptas para los bañistas.
Aidé Ibarez reconoció que Tlacopanocha y Manzanillo son playas con contaminación permanente, por lo que siguen trabajando en disminuir “los riesgos que contaminan esas playas”.
Por su parte, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) aseguró que los resultados del nuevo estudio de la Cofepris no se trata de un diagnóstico permanente.
“Los resultados del estudio son puntuales, es decir, son los que arroja el muestro al momento de ser realizado, por ello las condiciones podrían variar y no se trata de un resultado permanente”, se lee en un comunicado de la paramunicipal difundido este martes.
Sin embargo, en el mismo documento, el organismo del agua en el municipio indicó que dicho muestreo no exime que sea un indicador a tomar en cuenta por las autoridades y que las obliga a actuar en ese tema.
La Capama aseguró que la problemática de contaminación será atendido con recursos internacionales para el tratamiento de aguas residuales.


